
Tratamiento de ATM en Zaragoza – Solución a los trastornos mandibulares

¿Sientes dolor de mandíbula al despertar? Podría ser bruxismo, y tiene solución.
Notar chasquidos al abrir la boca, tensión al masticar o levantarse con la mandíbula rígida y dolorida, son signos habituales del bruxismo. Y de los trastornos de la articulación temporomandibular (ATM), una afección que, si no se trata a tiempo, va a seguir afectando a tu descanso, a tu calidad de vida y a la salud de tus dientes.
En Clínica Caxal podemos ayudarte a aliviar los síntomas y mejorar tu bienestar.
Especialista en ATM
La articulación temporomandibular (ATM) es la que permite que abras y cierres la boca con normalidad, hables, mastiques y hasta bosteces. Pero cuando se ve afectada, incluso acciones tan simples como comer o reír pueden volverse incómodas o dolorosas.
En Clínica Caxal, somos especialistas en ATM en Zaragoza y te ayudamos a detectar, entender y tratar de forma personalizada los trastornos de la mandíbula.

Dolor de mandíbula
El dolor mandibular suele aparecer en la articulación o en los músculos que la rodean. Puede ser sordo, punzante o sentirse como fatiga al hablar o masticar. En nuestra consulta evaluamos el rango de apertura, las desviaciones y los posibles bloqueos articulares para identificar la causa exacta y diseñar un plan personalizado.
Bruxismo
El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, sobre todo durante el sueño. Provoca desgaste dental, fracturas, sensibilidad y sobrecarga articular. En los casos crónicos se asocia a cefaleas y dolor cervical. Si notas estos signos, acude cuanto antes: cuanto antes intervengamos, menos daño acumulado habrá.
Férula de descarga
La férula de descarga es la primera línea de defensa frente al bruxismo. Se fabrica en resina dura, se lleva de noche y redistribuye la fuerza masticatoria, relajando la ATM y protegiendo los dientes del desgaste. Ajustamos su espesor y mordida con articulador digital para un encaje preciso y cómodo.
Diagnóstico, escáner y tratamiento de la ATM
¿Qué tecnología utilizamos?
- Escáner CBCT 3D para valorar la integridad de la cabeza del cóndilo y la cavidad glenoidea.
- Registro digital de la mordida para detectar contactos prematuros.
- Montaje en articulador virtual y analógico.
Con esta información elaboramos un tratamiento a tu medida.
Causas y síntomas de los trastornos de la ATM
La articulación temporomandibular (ATM), es una zona delicada que, cuando se desequilibra afecta no solo a tu boca, sino también a tu descanso, tu postura y tu bienestar general. Aquí tienes cuáles son las causas y síntomas más frecuentes, para que puedas actuar a tiempo y recuperar calidad de vida.

Causas comunes de los trastornos mandibulares
- Estrés y ansiedad (principal desencadenante de bruxismo)
- Maloclusiones o dientes ausentes
- Traumatismos faciales
- Desgaste o desplazamiento del disco articular
- Enfermedades sistémicas (artritis reumatoide, fibromialgia)
Síntomas que debes reconocer
- Chasquidos o crujidos al abrir/cerrar la boca
- Limitación de apertura o bloqueo mandibular
- Dolor de cabeza o de oído sin causa aparente
- Desgaste acelerado de los dientes
- Tensión en cuello y hombros

Opciones de tratamiento para la ATM
Sabemos lo limitante que puede ser vivir con molestias en la mandíbula. Y en nuestra clínica te ofrecemos varias opciones de tratamiento para la ATM, abordando cada caso con un enfoque integral y personalizado, priorizando siempre las opciones más conservadoras y eficaces.

Tratamientos conservadores para la ATM
Para la mayoría de los pacientes con trastornos temporomandibulares, no es necesaria una cirugía. Estas son las opciones que solemos recomendar en primer lugar:
- Férulas de descarga nocturnas, hechas a medida, para proteger los dientes y relajar la musculatura mientras duermes.
- Ajuste oclusal selectivo, que corrige pequeños desequilibrios en el contacto entre los dientes.
- Fisioterapia especializada, con técnicas como masaje miofascial, estiramientos mandibulares y punción seca.
- Gestión del estrés, fundamental en muchos casos, mediante técnicas de relajación o apoyo psicológico.
- Tratamiento farmacológico puntual, con antiinflamatorios o relajantes cuando hay brotes de dolor agudo.
Intervenciones quirúrgicas en casos severos
En casos graves, por ejemplo como el desplazamiento irreversible del disco o anquilosis mandibular, valoramos soluciones quirúrgicas junto a nuestro cirujano maxilofacial:
- Artrocentesis, un lavado articular suave para liberar adherencias.
- Artroscopia, una técnica mínimamente invasiva que permite tratar el interior de la articulación.
- Cirugía abierta o colocación de prótesis en casos muy avanzados, cuando la movilidad está seriamente comprometida.


Terapias Físicas y Rehabilitación Mandibular
Complementamos el tratamiento con tecnologías como láser de baja potencia, ultrasonido terapéutico y ejercicios personalizados para recuperar el movimiento y fortalecer la musculatura mandibular.
Prevención y cuidados posteriores al tratamiento de ATM
Si crees que puedes tener alguna alteración de la ATM, no dudes en pedir cita con nuestro equipo para una valoración personalizada. Tras estudiar tu caso, te vamos a recomendar cómo mejorar tu condición y qué hacer después del tratamiento.
Consejos para evitar agravar los trastornos de la ATM
- Evita morder bolígrafos, masticar chicle o alimentos muy duros.
- Mantén una postura erguida; la cabeza adelantada tensiona la mandíbula.
- Practica técnicas de relajación antes de dormir: respiración diafragmática o meditación guiada.
¿Qué hacer después de recibir tratamiento para la ATM?
- Usa la férula las horas indicadas y tráela a revisión cada seis meses.
- Realiza los ejercicios de apertura y cierre pautados por el fisioterapeuta.
- Agenda limpiezas dentales regulares, ya que el sarro altera la oclusión y puede reactivar los síntomas.
Preguntas Frecuentes sobre el Tratamiento de ATM
¿Qué es el trastorno de la ATM y cómo se trata?
Es un conjunto de alteraciones musculares o articulares que provocan dolor, ruidos o bloqueo mandibular. Se aborda de forma escalonada: educación, férula, fisioterapia y, solo en un pequeño porcentaje, cirugía.
¿Cómo afecta el bruxismo a la mandíbula?
El rechinar continuo fatiga los músculos y somete al cóndilo a cargas excesivas, favoreciendo inflamación y desplazamiento del disco.
¿Una férula de descarga soluciona el bruxismo?
Ayuda a reducir la fuerza de apriete y protege los dientes, pero es fundamental acompañarla de manejo del estrés y ajustes oclusales cuando sea necesario para resultados duraderos.
¿El dolor de mandíbula es un síntoma de un trastorno de ATM?
Sí. Sobre todo si se acompaña de chasquidos, limitación de apertura o dolores de cabeza matutinos. Un examen clínico y radiológico confirmará el diagnóstico.
¿Cómo diagnosticar los problemas de ATM?
Combinamos examen físico (palpación, auscultación), análisis de la mordida, escáner CBCT y estudios de actividad muscular nocturna para obtener una visión completa del problema.
